jueves, 30 de mayo de 2019

TCP ADMITE ACCIÓN POPULAR PARA FRENAR ACTIVIDAD MINERA CLANDESTINA EN EL SUR DEL PAÍS



POR TARIJA (29/05/2019).- El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia ha admitido el martes, la Acción Popular que interpuso el diputado de Chuquisaca, Horacio Poppe, junto a la diputada por Tarija, Ginna Torrez, en defensa de los recursos naturales del sur del país.

El recurso constitucional fue ingresado el pasado 17 de mayo en Sucre, para frenar la actividad minera ilegal, detectada en la zona de los Cintis de Chuquisaca, pero que también tendría efecto en la explotación de yacimientos de minerales en el municipio de El Puente en Tarija.

Para la diputada y titular de la Cuarta Secretaría de la Cámara de Diputados, Ginna Torrez, este es un importante avance para la defensa de los recursos naturales en el país, que servirá como antecedentes para actuar en otros casos como Tariquía, región del sur que pretende ser intervenida por el nivel central de Gobierno con actividades petroleras.

“Recibimos con beneplácito que se haya recibido la Acción Popular en el Tribunal y esperamos que el fallo sea positivo a favor de la población, tanto de Chuquisaca como de Tarija, que hoy está siendo afectada con el tema de la contaminación minera”, dijo Torrez.

La legisladora por Tarija anunció que tanto su persona como el diputado Poppe asistirán a las audiencias que sean programadas en Sucre, para argumentar la importancia de precautelar el tema ambiental y humano en ambas regiones.

Previa a la admisión de la Acción Popular, vecinos del municipio de Villa Abecia, donde surgen las principales críticas a la actividad minera, se movilizaron el fin de semana con una marcha de protesta. Se conoce que existen indicios sobre la gestión del alcalde Johnny Ortega, por haber extendido licencias de explotación a consorcios irregulares.

En anteriores declaraciones, el diputado Poppe remarcó que esta Acción Popular servirá para que exista jurisprudencia para frenar las actividades extractivistas en el país, sobre todo aquellas que llegan a contaminar las regiones y habitad naturales de Bolivia.

“Con esto queremos dejar sentado un precedente, que aquí, en Chuquisaca, no vamos a mirar impasibles cómo nos vienen a envenenar, con la falsa promesa de abundancia”, dijo.

Poppe también informó que se realizará una interpelación al alcalde de Villa Abecia en la Cámara de Diputados el 5 de junio, pero Ortega ingresó en las últimas horas una solicitud de permiso laboral aludiendo “gastritis y estrés”.

//POR TARIJA / PRENSA CUARTA SECRETARÍA CÁMARA DE DIPUTADOS//

2 comentarios:

  1. Esta acción, debemos frenar las actividades extractivista Enel país,sobre todo aquellas q llegan a contaminar las regiones y el abitad naturales de toda bolivia",será un gran avance q servirá este antecedente para actuar en nuestro departamento de tarija como caso tariquiá, q pretende ser intervenida por el nivel central del gobierno con actividades petroleras..fuerza ginna Torrez por Tarija? 🌷

    ResponderEliminar